| 
		   INTRODUCCION 
		  
		  El cuerpo humano debe continuamente erogar energía a partir de los substratos (glúcidos, lípidos, prótidos) y usarla para cumplir con numerosos deberes como por ejemplo el  trabajo muscular. [ES2] El rendimiento de un sujeto en el  ámbito de la actividad física está estrechamente correlacionado a la capacidad de extraer energía de los substratos y trasladarla al sistema contráctil de las células musculares. Dicho traslado se realiza a través de millares de complicadas reacciones que pueden ser substancialmente referidas a dos vias metabólicas necesarias a la resintesis del ATP (adenosintrifosfato), es decir la molécula que se obtiene de los nutrientes y que es “quemada” por  las células para producir energía 
Via aeróbica, en la cual el conjunto de tal serie de reacciones requiere un aporte continuo de oxígeno.Via anaeróbica, en la cual otras reacciones permiten liberar una elevada cantidad de energía en tiempo breve sin la necesidad de la intervención del oxígeno. Esta via es indispensable para actividades que requieren elevada potencia (por ejemplo el sprint) y puede llevar o menos a la formación del ácido láctico (via anaeróbica alactácida y via anaeróbica lactácida) 
		  
		  
		   23/44   |