Guerra civil y Franquismo di Michela Costa (costamic5@yahoo.it), Elisabetta Moggi (elisabetta.moggi@libero.it)

El cine desde los años 50 hasta hoy

Se encuentra aquí una selección de películas y documentales, sin ánimo exhaustivo, sobre la II República, la Guerra Civil, el primer Franquismo, la posguerra y el régimen franquista y su crisis.

Esa pareja feliz (1951) de Luis García Berlanga y J. A. Bardem. Es la ópera prima del tándem Berlanga & Bardem. Las peripecias de una joven pareja que vive de realquiler sirven para pintar un cuadro de «realismo crítico» de la España «franquista». La película es un alegato irónico contra la sociedad de consumo de inicios de los años cincuenta. Se critican los nuevos ocios populares, empezando por una parodia del cine histórico español. Y, ante todo, las artificiales recompensas de una sociedad consumista que no puede proporcionar seguridad a sus ciudadanos.

¡Bienvenido, Mr Marshall! (1952) [S1] de Luis Berlanga. Un pequeño pueblo español, Villar del Río, se prepara para recibir la presunta visita de los americanos en pleno plan de ayuda al desarrollo. El pueblo ve una oportunidad y toda la vida social comienza a girar en torno a los norteamericanos. En tono de sátira y crítica soterrada, habla de la situación política y económica de España en la época del rodaje, hecho inédito en la filmografía española hasta ese momento. La obra de Berlanga es una comedia costumbrista sobre la España de los años 1950. Son los años en que el gobierno de los Estados Unidos ponen en marcha el Plan Marshall para reconstruir la Europa occidental de postguerra, ayudas de las que España quedó al margen. Berlanga retrata también el inicial aperturismo del régimen franquista hacia los países extranjeros, principalmente los EEUU.

Muerte de un ciclista (1955) de Juan Antonio Bardem. Pese a la voluntad del director de sortear la censura franquista, la película, por el simbolismo que encierra, despertó el recelo de las autoridades y recibió la calificación de "gravemente peligrosa", se estrenó fuera de concurso en Cannes, donde obtuvo el premio de la Crítica Internacional del Festival. María José, una joven dama de la burguesía madrileña, y su amante Juan, un profesor universitario, atropellan accidentalmente, a un ciclista. Se detienen para comprobar su estado. Juan se acerca al moribundo, pero, interpelado por ella, se detiene y retrocede. Acto seguido, ambos suben al coche, y huyen repentinamente atormentados por el remordimiento, que les perseguirá a cada momento hasta que descubren que nadie sabe nada de lo sucedido. Ella es asediada por un crítico de arte (Rafa), y él, por su propia consciencia. María José, dominada por la suspicacia ante las molestas insinuaciones de Rafa, que parece, a su juicio, conocer lo ocurrido, teme por la integridad de su reputación social. Juan, por su parte, ofuscado por un incipiente sentimiento de culpa, decide entregarse a la policía. Ella renuncia, sin embargo, a sacrificar su posición social, y para evitarlo, atropella deliberadamente a Juan, en la misma carretera donde fuera atropellado el ciclista. A ella, sin saberlo, le aguarda la misma fatalidad que a éste. Mientras regresa a su casa, se le atraviesa un segundo ciclista, y por evitarlo, da un giro brusco, se precipita por un puente, y muere. El ciclista no duda en dar aviso del accidente, al contrario de los que ellos hicieron en un primer momento.

Viridiana (1961) de Luis Buñuel. La película fue representante de España en el Festival de Cannes, donde obtuvo la Palma de Oro, Sin embargo, un artículo muy hostil publicado en el periódico oficial del Vaticano, L'Osservatore Romano, provocó su inmediata prohibición en España. El incidente reivindicó la figura de Buñuel ante sus críticos y convirtió a Viridiana en una más de las películas prohibidas de este polémico cineasta. La novicia Viridiana, a punto de tomar los hábitos, debe abandonar el convento para visitar a su tío don Jaime, quien le ha pagado los estudios. Durante su visita, don Jaime, impresionado por el parecido entre Viridiana con su difunta esposa, la adormece e intenta poseerla pero no se atreve y luego se suicida. Viridiana renuncia a ser monja y se queda en la mansión a practicar la caridad cristiana, acogiendo a un grupo de vagabundos a quienes brinda refugio y alimento pero que son, a fin de cuentas, quienes la atacaran y robaran. La llegada de Jorge, hijo natural de don Jaime, cambiará definitivamente el destino de la joven.

El verdugo (1963) de Luis García Berlanga. Es una obra maestra del humor negro que expone la iniquidad de la pena capital. Un divertido muestrario sociocultural de la época, una diatriba, junto al tema principal del film, de los problemas más usuales de la España de su tiempo, como la carencia de vivienda, la excesiva burocratización, la diferencia de clases, la emigración y el turismo emergente en la década de los sesenta. José Luis Rodríguez es un empleado de Pompas Fúnebres que desea casarse con Carmen, la hija del verdugo Amadeo. Cuando éste alcance el período de jubilación, José Luis no tendrá otro remedio que suceder a su suegro en sus tareas, hecho que no termina de contentarle del todo.

Franco ese hombre (1965) de Sáenz de Heredias. En 1964 dentro de las celebraciones por los “veinticinco años de paz” transcurridos desde el final de la Guerra Civil, Franco quiso que se hiciese un documental sobre su figura, para lo que eligió como director a José Luis Sáenz de Heredía, que ya había hecho Raza sobre un guión del propio dictador. En este documental se realiza un amplio repaso de la vida del Caudillo.

La guerre est finie (1965) de Alain Resnais. Relata las vacilaciones ideológicas de un militante antifranquista y el progresivo agobio que pesa sobre su actividad en la resistencia. Empleando las técnicas de montaje no lineal la obra tiene sin embargo un cariz más realista que sus anteriores y un ritmo de thriller.

Las últimas horas (1966) de Santos Alcocer. La película desarrolla, a través de la narración de las últimas horas del régimen previas a la proclamación de la II República (el 14 de abril de 1931), las tesis partidarias del monarquismo español, una de las llamadas «familias» constitutivas del régimen franquista (junto a la Iglesia, el ejército, la derecha tradicionalista y la falange). Se presentan esquemáticamente los principales sucesos que desembocaron en la II república española y que precipitaron el exilio de Alfonso XIII.

El jardín de las delicias (1970) de Carlos Saura. Gira alrededor del tema de la memoria y de la familia en relación con la tragedia franquista. El jardín de las delicias es la primera película de Carlos Saura que evoca directamente la guerra de España. Un ingeniero sufre un gravísimo accidente y la familia intenta por todos los medios la recuperación del enfermo. Las escenas se suceden en un intento por ilustrar una burgesía aislada del mundo, que vive en su jardín ajena a los cambios que tienen lugar en el país.

Canciones para después de una guerra (1971, censurada y autorizada en 1976) de Basilio Martín Patino. Radiografía implacable, emotiva, lúdica, de aquel tiempo, aquella posguerra. Una propuesta original, en complicidad con el espectador, juego de ritmos, imágenes y sonidos, sutiles asociaciones mentales, sin necesidad de recurrir a ninguna convención argumental. Tuvieron que prohibirla durante años, inútilmente, hasta la muerte del dictador. Ana y los lobos (1972) de Carlos Saura. Delimita lúcidamente a través de un examen no disfrazado del ejército, la religión y el rechazo sexual todas las formas de regresión que produce, en los ciudadanos, el poder procedente de la victoria falangista de 1939.

Queridísimos verdugos (1973, censurada y autorizada en 1977) de Basilio Martín Patino. Es un retrato atroz de la sociedad y una reflexión implacable sobre el poder. De la mano de los tres verdugos -“ejecutores de sentencias”- existentes en la España de los primeros años setenta, se explora una zona particularmente oscura de la Dictadura. Más allá del alegato contra la pena capital, la película indaga en la historia personal de los tres protagonistas y sus maneras de entender el oficio que desempeñan, de los ajusticiados por ellos en el garrote vil y de sus virtudes, de los crímenes que se castigan, de lo que piensan los expertos.

Cria cuervos (1975) [S1] [S2] de Carlos Saura. Ana recuerda el triste verano que pasó en el caserón familiar de Madrid, al poco de la muerte de su padre. Entonces tenía nueve años y pensaba que poseía un extraño poder sobre la vida y la muerte de la gente.

Pim, pam, pum…fuego (1975) de Pedro Olea. En plena posguerra una corista se convierte en amante de un estraperlista para ayudar a un miembro del maquis de quién se ha enamorado.

El desencanto (1976) de Jaime Chávarri. Pensado, en un principio, como un cortometraje documental sobre la familia del poeta franquista Leopoldo Panero –el experimento pronto se escaparía de las manos de Jaime Chavarri e iría engrosando su metraje. Los hijos tratan de poner en su sitio a la figura de un padre que, fallecido tiempo atrás, no puede defenderse; haciéndolo, es inevitable que se analicen unos a otros, intentando definir sus respectivas posiciones dentro de la familia. Pero la crudeza de sus declaraciones (a diferencia de los espectáculos a los que nos tiene acostumbrados nuestra actualidad) desnuda sus espíritus y la confrontación de los miembros del núcleo familiar. La muerte del padre da pie a un ejercicio de crítica ajena y propia, con ferocidad desacostumbrada sin duda para los espectadores en el momento de su estreno.

Las largas vacaciones del 36 (1976) de Jaime Camino. El 18 de Julio de 1936 sorprendio a muchas familias en su plácido veraneo. Muchos tuvieron que quedarse donde estaban, intentando sobrevivir en las zonas rurales donde la contienda sonaba como un eco lejano. Apolíticas o tibiamente republicanas, prolongaron de modo inusitado y durante casi mil dias esas inesperadas y duras "vacaciones".

Caudillo (1977) de Basilio Martín Patino. Primer trabajo de montaje sobre la vida del dictador Francisco Franco. La confrontación y el dolor de un pueblo dividido por sus ideas y convicciones actúan como marco en el que discurre la carrera de este militar mediocre y ambicioso. En plena clandestinidad, el autor y su reducido equipo iniciaron una intensa búsqueda de imágenes y sonidos de archivo, en la que no pudieron contar esta vez con los fondos de organismos oficiales, al estar proscritos tras el conflicto suscitado en torno a Canciones para después de una guerra, para organizarlos después de un modo particularmente imaginativo. La objetividad de los materiales de archivo trasciende su carácter informativo para dar paso a los sentimientos de dolor por la violencia de la guerra y la muerte, por el fracaso de la esperanza de la mitad de un país subyugado por un dictador que duró demasiado tiempo.

Los días del pasado (1977) de Mario Camus. Juana pide destino como maestra en un pueblo santanderino con la esperanza de reencontrarse con su novio Antonio, un maquis que lucha en las montañas. Sin embargo, las cosas no son fáciles para la pareja debido al acoso de la Guardia Civil y a los ideales políticos de Antonio.

La vieja memoria (1979) de Jaime Camino. Filme que gira en torno a la Guerra Civil y a la posguerra española. Intercala imágenes de archivo con declaraciones de Abad Santillán, Raimundo Fernández Cuesta, Federico Escofet, Jose María Gil Robles y Dolores Ibarruri, entre otros.

Siete días de enero (1979) de Bardem. Basada en la matanza de Atocha del 24 de enero de 1977, durante la transición española. La película funciona a modo de documental, relatando los días de enero anteriores y posteriores al atentado en Atocha y cuando posteriormente se realiza el juicio del grupo autoidentificado como “Alianza Apostólica Anticomunista (Triple A)”. Durante su estreno, se encontró con problemas y amenazas de grupos de extrema derecha autodenominados como “Cristo Rey”.

Operación ogro (1979) de Gillo Pontecorvo. En diciembre de 1973 un comando de ETA asesinó al Almirante Carrero Blanco, quien había sido nombrado sólo unos días antes Presidente del Gobierno por el General Franco. En esta película se describe la preparación y ejecución de este atentado que cambió la historia de España. Esta película fue seleccionada oficialmente para la clausura de la Mostra de Venecia de 1979 y declarada de “Especial Calidad” por la Dirección General de Cinematografía en 1980.

Las bicicletas son para el verano (1984) de Jaime Chávarri. En el verano de 1936 estalla la Guerra Civil. En la ciudad de Madrid, la familia formada por don Luis, su esposa Dolores y sus hijos, Manolita y Luisito, comparten la cotidianidad de la guerra con la criada y los vecinos de la finca. Luisito, a pesar de haber sido suspendido, quiere que su padre le compre una bicicleta. Pero la situación va a obligar a postergar la compra. Y el retraso, como la propia guerra, durará mucho más de lo esperado.

Los santos inocentes (1984) de Mario Camus. Fiel sólo en líneas generales a la novela de Miguel Delibes en que se inspira, es la historia de una familia de labriegos sometida, en un cortijo de caza de Extremadura, a la persistencia de las estructuras de dominación feudal de la sociedad rural española. La familia está compuesta por Paco el Bajo, su esposa Régula, sus hijos Nieves, Quirce y una niña catatónica y el hermano de la esposa, Azarías, un retardado que ha sido expulsado de una finca vecina luego de desempeñarse en ella por más de 60 años. Frente a ellos, y contra ellos, están los propietarios de la hacienda, la señora marquesa y su hijo es señorito Iván, y los administradores del predio, el estólido don Pedro y su fogosa esposa, doña Purita.

La vaquilla (1985) de García Berlanga. Durante la Guerra Civil Española, en un frente de trincheras, los soldados se limitan a escribir cartas o dormitar. Pero la tranquilidad se rompe cuando un altavoz de la Zona Nacional anuncia que, con motivo de la Virgen de Agosto, se va a celebrar en un pueblo cercano una fiesta. Cinco combatientes de la Zona Republicana deciden raptar a la vaquilla para terminar con la fiesta del enemigo y conseguir la comida que necesitan.

Réquiem por un campesino español (1985) de Francesc Betriu. Es la versión cinematográfica de la novela Réquiem por un Campesino Español escrita por en Ramón J. Sender en 1960. La historia comienza en la iglesia del pueblo y es relatada por el cura Mosén Millan mientras espera para comenzar el réquiem por Paco el del Molino, un campesino del pueblo. Durante la espera a través de pequeños flash back se cuenta la historia de Paco que, durante la segunda República, se declara contra el duque, dueño y señor de las tierras que cultivaban los del pueblo. La llegada de los falangistas acalla todas estas actitudes de igualdad y rebelión contra los señores.

El viaje a ninguna parte (1986) de Fernando Fernán Gómez. Es una excelente narración, en la que se relata la historia de unos «cómicos de la legua», cuya peripecia vital, pícara y variopinta tiene como telón de fondo la España dura de la hace unas décadas. La risa, el llanto, la ternura, el dolor, el amor y la muerte, todos los sentimientos y las pasiones humanos van entremezclándose en esta odisea en la que sólo al final descubrirá el protagonista el último destino y sentido de su viaje a ninguna parte.

¡Ay, Carmela! (1990) [S1] [S2] de Carlos Saura. Después de que el ejército republicano les asignase la misión de entretener con su espectáculo de variedades a la tropa de primera línea, Carmela y Paulino regresan, junto a Gustavete, un joven mudo, a Valencia. Pero en el camino se pierden y entran en zona nacional, donde son detenidos y encerrados en un colegio donde se hacinan los prisioneros. Todo parece indicar que van a ser fusilados, pero al enterarse un oficial italiano de que son cómicos les hace una oferta para que trabajen como actores del bando nacional. El 26 de febrero de 1991 ¡Ay, Carmela! obtuvo 13 de los 21 premios Goya.

Belle époque (1992) de Fernando Trueba. Poco antes de la guerra civil, en 1931, un joven, Fernando, decide desertar y se esconde en una finca del campo y es acogido por un pintor excéntrico y liberal (Manolo), también retirado por sus ideas políticas. La película, que narra los escarceos sentimentales y sexuales de Fernando con las cuatro hijas del pintor, fue la gran vencedora en la séptima edición de los premios Goya que el 14 de marzo de 1993 concedió la Academia del Cine de España.

Land and Freedom (Tierra y Libertad) (1995) [E1] [F1] de Ken Loach. Tratando de las experiencias de un británico que luchó en la Guerra Civil, narra la experiencia de los brigadistas internacionales que acudieron a defender la República.

Libertarias (1996) de Vicente Aranda. Durante la Guerra Civil española, las mujeres se organizan en milicias para luchar, igual que los hombres, contra las tropas nacionales. La película narra las vivencias de un grupo de mujeres libertarias en diferentes frentes de guerra. Una monja que descubre la solidaridad fuera de la fé, prostitutas, obreras, etc., unidas para combatir a los rebeldes y hacer entender a sus compañeros los cambios ideológicos y sociales por lo que realmente luchan.

La hora de los valientes (1998) de Antonio Mercero. En plena guerra civil española, los bombardeos amenazan el Museo del Prado. Las autoridades ordenan la evacuación de las obras de arte. Manuel, un celador del Museo encuentra un autorretrato de Goya perdido en el traslado de las obras. Poniendo en peligro su vida y la de su familia, el joven decide llevárselo bajo la ropa con el objetivo de preservarlo de la violencia que invade la ciudad.

La lengua de las mariposas (1999) de José Luis Cuerda. Comienzos de 1936. En un pequeño pueblo gallego, Moncho, un niño de ocho años, se va a incorporar a la escuela. Tiene miedo. Ha oído decir que los maestros pegan. Don Gregorio en persona, el maestro que no pega, tendrá que ir a buscarlo a su casa. Don Gregorio inculca a sus alumnos conocimientos tan medulares como poco académicos: el origen americano de las patatas o que las lenguas de las mariposas tienen forma de espiral. Con la llegada de la primavera, Don Gregorio saca las clases al campo. El 18 de julio todo se romperá y los valores y principios inculcados quedarán relegados. Articulada en cuadros dramáticos entrelazados, o yuxtapuestos, la película avanza entre un costumbrismo encantador que es a la vez el inicio de la formación de un niño. No se trata sin embargo de una mirada "inocente", porque la tensión de los acontecimientos políticos circunda opresivamente el encanto. En efecto, La lengua de las mariposas concurre a un final sostenidamente dramático, pero muy coherente. La discusión de la enseñanza, la creencia política y religiosa, el peso del conservadurismo del ambiente, y la fragmentación de las relaciones habla de un estado de cosas que se precipita a un conflicto.

Silencio roto (2001) de Montxo Armendáriz. Esta película narra la vida de los maquís combatientes que, tras la Guerra Civil Española, se negaron a la victoria del franquismo y siguieron con su lucha en las montañas, en los bosques. En 1944, Lucía conoce a uno de esos grupos, y entre ellos está Manuel. Entre ambos surge un apasionado amor. Por una vez, los héroes de guerra no son los hombres que van a luchar, sino las mujeres que quedaron.

Soldados de Salamina (2002) de David Trueba. Es una adaptación de la obras literaria Soldados de Salamina de Javier Cercas. Tras abandonar su carrera de escritora, Lola investiga la historia de Rafael Sánchez Mazas, un escritor falangista que en los últimos días de la Guerra Civil estuvo, junto a otros 50 prisioneros, frente a un pelotón de fusilamiento. Rafael logró huir y esconderse, y aunque un soldado lo encontró, finalmente le dejó escapar. La escritora logra recomponer una historia real plagada de contradicciones y personajes enigmáticos.

El coche de pedales (2004) de Ramón Barea. Durante la Semana Santa del año 59, en el tragicómico paisaje social de la España radiofónica y con bombillas de pocos watios, transcurre la fábula de la crónica sentimental de un niño de nueve años: Pablito, que desea el coche de pedales que ve en un escaparate cerca de su casa. Su familia -clase media con mala suerte-, sufre la sorda presión familiar de la otra parte de la familia -clase media con buena suerte y mejores influencias-. El deseo del coche y la espe-ranza de conseguirlo que le alientan sus padres llevan al niño a un viaje extraño al abigarrado y sorprendente mundo familiar lleno de mentiras y chantajes. Pablito sobrevive sentimentalmente en ese ambiente gracias a su capacidad para obtener en la imaginación las respuestas que sus padres y sus educadores no le brindan.

   20/22   

Approfondimenti/commenti:

    Nessuna voce inserita

Inserisci approfondimento/commento

Indice percorso Edita
Edurete.org Roberto Trinchero